En Guatemala, diferentes eventos históricos han traído oleadas de cooperación internacional. La Alianza para el Progreso vino en los años 60 con la Guerra Fría; la ayuda humanitaria de la USAID luego del terremoto de 1976 que arrasó con ciudades y pueblos del altiplano central; la ayuda solidaria de las sociedades europeas durante los años 80 durante el conflicto armado interno: la ayuda de rehabilitación luego de la Firma de los Acuerdos de Paz en 1996 de parte de la Unión Europea, sus países miembros y algunos otros y, más recientemente: las cooperaciones bilaterales de lucha contra la pobreza y de fortalecimiento de las instituciones. Con el sesgo neoliberal que han ido adoptando los gobiernos se ha introducido otro tipo de cooperación internacional: la de las empresas transnacionales que, con su interés por expandirse y obtener beneficios, compran voluntades y apaciguan adversarios con proyectos de desarrollo comunitario.
LEER DOCUMENTO AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario