lunes, 23 de mayo de 2011

Marcha de sacrificio de Pueblos Aymaras hacia la capital de la Región de Puno

El día de hoy 24 de mayo del presente año siendo las cuatro de la tarde ingresaron los marchantes a la ciudad de Puno en un número de cientos y cientos de personas entre hombres y mujeres de los pueblos Aymaras: Yunguyo, Chucuito, El Collao, congregándose en la ciudad de Puno Capital de la Región
Esta marcha es por segunda vez que se presentan en la ciudad de Puno, la razón que los ha motivado a realizar esta marcha es la búsqueda de lograr la derogatoria de los Decreto Ley que da autorización de explotación de las minas, especialmente la derogatoria del Decreto Supremo que da concesión y oportunidad de explotar la mina Santa Ana en el distrito de Huacullani. Y que practica minera traería la contaminación de los ríos circundantes a este centro minero que hasta el momento no tiene estudios evaluación de impacto de aprobados.
Walter Aduviri dirigente visible de los marchantes dijo: “Hemos llegado un numero 200 unidades móviles. Solicitamos la derogatoria de dos decretos supremos de anulación de la concesiones mineras en la zona sur de la Región de Puno”.
Para el día de mañana los marchantes tienen planificados movilizaciones a nivel de la ciudad y manifestaciones en las distintas calles de la ciudad. Por otro lado los marchantes manifiestan que no retornaran a sus pueblos hasta conseguir la derogación de las normas que dan concesión y legitiman la explotación de las minas concesionadas en la zona Aymara.
Asimismo, la UGEL de Puno ha suspendido las labores escolares por los días Martes 25 y miércoles 26 antes esta eventualidad que se presenta en la ciudad con la finalidad de evitar contratiempos que puedan sufrir los escolares.
Según los testimonios de los marchantes, el día de mañana arribaran más personas de las zonas aymaras hasta esta ciudad.
A través de los medios de comunicación se han venido escuchando convocatorias de dirigentes de la zona quechua para poder sumarse a esta paralización y si esto ocurriese la región de Puno paralizaría por completo.
Esperamos que el gobierno de turno pueda resolver este problema que ya viene arrastrando por quince días, lo que viene provocando la inmovilización del transporte y el comercio en esta zona.

jueves, 19 de mayo de 2011

Murió Carlos Iván Degregori Caso

Los medios han anunciado una lamentable desaparición y ésta es de uno de los más reconocidos investigadores  que este país tuvo en los últimos años.  El hecho al que nos referimos  es nada  menos  la desaparición  de Carlos Ivan Degregori Caso. Este hecho sucedió el día martes 18 de mayo de 2011.
Carlos Iván Degregori Caso
Degregori  aportó mucho a este país,  formó a muchas generaciones como profesor en la Universidad Nacional  Mayor de San Marcos, de cual fue profesor principal, antropólogo de profesión, entre los años 2001 al 2003 integró la Comisión de la Verdad y Reconciliación del cual fue Coordinador. A su vez escrito una serie de libros, artículos, investigaciones, los que qeudan como testimonio de su aporte a la sociedad. Aquí dos documentos que se puden visualizar:

- Sendero  Luminoso: Los Hondos y Mortales desencuentros.
- Discurso de  Iván Degregori en la premiación del Martín Diskin Award de Lasa.

Es una pena esta irreparable perdida para las ciencias sociales y el paìs.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Distrito de CONIMA de la Provincia de San Pedro de Moho

Piasajes del distrito de Conima.

Ciudad de Conima vista desde una esquina.


Conima esta custodiada por cerros y árboles

Calle de acceso a la Ciudad de Conima.

Conima es otro de los distritos de la provincia de San Pedro de Moho, el distrito está ubicado a la orilla del Lago Titicaca, franqueado de elevaciones de algunos cerros que le dan una particularidad propia.

Conima es una población pequeña donde sus habitantes son personas muy acogedoras tanto hombres y mujeres. Por sus calles se puede encontrar visitantes, estudiosos o músicos que llegan de distintas partes del mundo y se sumergen en un pueblo tranquilo, donde el tiempo transcurre lentamente. Sus habitantes se dedican al trabajo agrícola, y la crianza del ganado vacuno, ovino en cantidades menores, el trabajo de la artesanía por parte de las mujeres, algunas personas ofician de pescadores, comerciantes, entre otros, y en suma hacen de lo que es Conima.


Conima cuenta con once parcialidades: Siani, Sucuni, Japissi, Cañajuni, Putina, Huata, Chilcapata, Tumuju, Cambria, Camjata,  y un Centro Poblado que tiene de nombre: Mallku Sukuna Japisi.
Cada una de estas localidades cuenta con un Teniente Gobernador y su respectivo Auxiliar.
Pero este distrito tiene una belleza natural, es un jardín natural, con flores diversas, la alegría de sus niños es contagiante.
Las viviendas en el área rural están hechas de piedra y adobe, paja o calamina, con cuatro a cinco habitaciones, un corral pequeño de ovejas, y corral de ganados mayores. Las viviendas se encuentran dispersas, pero entre sus habitantes se conocen. Están dividas en comunidades campesinas, éstas a su vez están divididas en sectores. A la fecha algunas de las comunidades han pasado a formar lo que son los Centros Poblados. Y estas también tienen sus subdivisiones.

Los habitantes de este distrito se han agrupado en organizaciones tanto de mujeres como de varones. Los que de alguna manera es la representación del conjunto mayoritario.  De la experiencia que hemos conocido es la presencia de la mujer en distintos espacios públicos, como en la instancia del gobierno local asumiendo el cargo de regidoras, en la gobernación como gobernadora, en las comunidades campesinas como Tenientinas gobernadoras.
Conima como distrito limita por el lado:
v  Norte con el distrito de Moho.
v  Sur con el Lago Titicaca.
v  Este con el distrito de Tilali.
v  Por el Oeste Con el Lago Titicaca.
Es de saber que en la actualidad este distrito esta conectado a la región y el país mediante una vía asfaltada y que bordea una del gran Lago Titicaca, lo cual una persona que visite esta localidad tenga una vista panorámica del Lago muy bueno por no decir hermoso y fascinante.

El distrito de Conima esta ubicado aproximadamente sobre los 3833 m.s.n.m.,  con una población –según INEI y el censo del año 2007- este distrito cuenta con tres mil quinientos diecisiete habitantes (3517), de los cuales mil setecientos dos (1702) son varones y mil ochocientos quince (1815) son mujeres.
Conima se caracteriza por la producción musical del Sikuri, es sumamente grato hacer mención al conjunto de Sikuri “Qhantati ururi” que llevó el nombre de este distrito por distintas partes del país.
Aquí presento algunas imágenes del distrito de Conima, imágenes tomadas en tiempo seco en el año 2010 y durante el mes de noviembre.
En Busca del distrito de Conima
Maravillas de todos los días.
Una Esquina para contemplar.
Agua, tierra y cielo en Conima.
Al Fondo esta una Isla.
Entrando a la ciudad Capital de Conima del mismo nombre.
EL Autor en el distrito de Conima.

viernes, 13 de mayo de 2011

Gobierno peruano regula polémico derecho a consulta a pueblos indígenas

El Gobierno peruano aprobó hoy un reglamento que regula el polémico derecho de consulta a los pueblos indígenas a la hora de emprender proyectos mineros o energéticos en sus territorios, según publica el boletín oficial El Peruano.

El reglamento fue enviado a Ginebra (Suiza) por la oficina local de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para que la sede central lo estudie y vea si se adecúa al Convenio 169 que establece el derecho de consulta, según dijeron a Efe fuentes de la OIT en esta capital.

Pese a la publicación de este reglamento, la Ley de Consultas aprobada por el Congreso peruano sigue sin promulgarse después de que el Gobierno peruano emitiera varias observaciones, principalmente porque no aceptaba que cualquiera de las partes -los indígenas o el Gobierno- tuviera derecho de veto ante un proyecto energético.

Los servicios jurídicos del ministerio de Energía y Minas, que elaboraron el reglamento, aseguraron a Efe que no es necesaria la ley para publicar el procedimiento, ya que el propio Convenio 169 está incorporado a la Constitución peruana y tiene rango de ley.

El anterior reglamento había sido observado en dos ocasiones por la OIT por no adecuarse a los procedimientos de consulta recogidos en el 169, y está por ver si el nuevo reglamento cumple a cabalidad con estos requerimientos.

El procedimiento hecho público hoy deja claro que no hay ningún derecho de veto y que, si el pueblo afectado por un proyecto no acude al proceso de consulta o finalmente no llega a un acuerdo con la empresa que quiere establecer una explotación en sus territorios, compete a la empresa decidir si sigue adelante.


Las fuentes del ministerio de Energía dejaron claro que el reglamento entró hoy en vigor y ya pueden establecerse las consultas según la nueva normativa, aunque reconocieron que si finalmente se aprobase la ley, tendrá un rango superior y el reglamento tendrá que adaptarse a ella.

Por su parte, la Asociación Interétnica de la Selva Peruana (AIDESEP, principal organización indígena amazónica) mostró su sorpresa porque el reglamento haya salido el mismo día en que ellos se encontraban reunidos con el ministro de Cultura para tratar de que él mediase ante el Gobierno precisamente en lo referente a las consultas.

La Ley de Consultas ha sido una de las más polémicas del gobierno de Alan García, no solo porque éste se ha negado a reconocer el derecho de veto, sino porque siempre ha considerado que los pueblos indígenas son propietarios del suelo que habitan, pero no del subsuelo y sus riquezas, que pertenecen a todos los peruanos.


Uno de los momentos más graves vividos por este Gobierno que termina su mandato el próximo 29 de julio fue en junio de 2009, cuando la promulgación de unas normas que los indígenas consideraban lesivas con sus derechos desembocaron en graves enfrentamientos que se saldaron con la muerte de 34 personas, 24 de ellas policías.


EFE.
Fuente: http://www.elespacio.com.co/oficial/index.php/politica-y-economia/politica-y-economia/26906-gobierno-peruano-regula-polemico-derecho-de-consulta-a-pueblos-indigenas-

domingo, 8 de mayo de 2011

En el día de la madre

La sociedad esta conformada de núcleos familiares, las familias están constituidas por la madre y el padre. Una de las fechas más importantes que ha señalado la humanidad en homenaje a una de las integrantes de la familia es nada menos el día de la madre, -según Ollantay Itzamná- este día –en su celebración- como día de la madre viene desde los antiguos griegos, quienes por estas fechas celebraban la festividad de la diosa Rea, madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades. Así nació la tradición festiva del Día de la Madre.

Pero de ese hecho a la realidad, ésta fecha ha sido tergiversado por la sociedad del consumo en una fecha de negocio, una oportunidad de venta de productos, una fecha en el que se vende de todo en nombre del día de la madre. Claramente nos podemos dar cuenta que el mercado ha tomado por propiedad esta fecha y nos envuelve con un sin fin de publicidad y nos ha hecho creer que haciendo tal u cual regalo se realzará de mejor manera este día, el día de la madre.

Eduardo Galeano decía: Estamos en plena cultura del envase… desprecia los contenidos. Importa lo que se dice, no lo que se hace. A lo que Galeano denominó: la cultura del Envase. Donde en una fecha como el día de la madre importan más los regalos,  la comida, la bebida, en muchos de los casos, se regala utensilios domésticos como: plancha, ollas, en algunos casos lavadora, lustradora. Y quien usa todo ello será la madre. Todo ello para que la madre trabaje más.

En esta cultura del envase: importa más  por ejemplo lo material que amor, la solidaridad, la unión, y la esperanza. La ropa más que el cuerpo.

Por otro lado, dentro de sociedad vivimos de hipocresías donde los hijos solamente en este día de la madre nos acercamos a nuestras madres con un regalo y pareciera que con ello hemos cumplido con el deber de acudir a nuestras madres.

Muy pocas son las personas hombres y mujeres, sí han tenido la oportunidad de cuidar a sus madres, de acercarse todos los días, de acudirlos, de velar sus sueños. Son pocos los hijos e hijas que piensan en sus madres, en la forma de contribuir o retribuir por todo lo que ellas han hecho por sus hijos e hijas, pero son muchos que piensan que la madre les debe de seguir “ayudando”.

Bueno, un homenaje en este día a las madres que dan todo, pero hasta la fecha aún no toman decisiones muy a pesar de que siempre están en la casa.

Cuando decidirán las madres acerca de su propia vida, y al menos hacer lo que ellas quisieran hacer, porque es cierto que hasta la fecha viven dentro de un mundo gobernado por varones y ven a sus hijos perderse en este mundo caótico, violento y por sobre todo injusto.

Se habla de igualdad de derechos, de oportunidades se han dictado leyes, pero todo ello no se cumple, pesa más las costumbres de una sociedad en el que manda –como hemos dicho-  la opinión de los varones. Las madres pueden opinar pero no deciden nada. Ojala que algún día pueda cambiar todo esto, donde las madres puedan decidir qué mundo construir, puedan decidir que rumbo tomar. Madres sois la mitad de la población en el mundo levantad la voz y hacer respetar sus derechos.

jueves, 5 de mayo de 2011

Ernesto Sábato

Álvaro Cuadra


Cuando muere un escritor, una escritora, el mundo se vuelve un lugar más triste. Poco importa lo equívoca que haya sido su existencia, los erráticos avatares en los que se haya visto envuelto. Este sentimiento de abandono se acrecienta si se trata de alguien que hemos sentido próximo, por sus ideas, por sus sentimientos, por su escritura. Ernesto Sábato es, precisamente, uno de esos grandes escritores que abrió mundos insospechados para toda una generación de latinoamericanos.
Al igual que otros argentinos mayúsculos como Borges, Cortázar y Bioy Casares no sólo renovó la narrativa hispanoamericana sino que enriqueció nuestro horizonte de comprensión. La pluma de Sábato fue tan diestra en la novela como en el ensayo. Hombre formado tempranamente como científico, tuvo la valentía espiritual de volcarse hacia la literatura como un gesto de lealtad hacia sí mismo, bebiendo en el hontanar del surrealismo y el existencialismo.
Su talante humanista y libertario lo aleja muy joven de militancias dogmáticas para abrazar con pasión los mundos de la imaginación. Allí vierte sus inquietudes fundamentales en torno al alma humana, como Joseph Conrad parece interpelar el mal inherente a la existencia, “El Tunel” y “Sobre héroes y tumbas” dan buena cuenta de esta búsqueda. Con una perspicacia psicológica poco habitual en nuestra lengua se sumerge en “los bajos fondos del espíritu”, al decir de Breton.
En este siglo en que las nuevas generaciones parecen indiferentes a la suerte de los demás y en que la lectura se confunde con las modas impuestas por el mercado, la figura de Ernesto Sábato es un llamado de atención hacia las grandes cuestiones que bien merece lectores atentos, críticos y reflexivos. Fue el mismo Sábato que miraba las estrellas para informarnos del universo infinito el que encabezó, por encargo del entonces presidente de Argentina Raúl Alfonsín, la Comisión Nacional Sobre Desaparición de Personas (CONADEP), organismo que investigó los crímenes de la dictadura militar (1976 – 1983).
El legado de este gran escritor argentino y latinoamericano no es sólo su compromiso ético y político, ni su rica producción literaria y ni siquiera sus lúcidas ideas en torno al mundo y el universo  que le tocó vivir. Quizás, lo que no podemos olvidar es su profundo compromiso con el arte y con lo humano, pues al igual que Albert Camus, era capaz de ver la pasión y la belleza, allí donde solo parecía reinar el mal y la muerte. Ernesto Sábato nos deja también una gran lección para los tiempos que corren: “ Lo admirable es que el hombre siga luchando y creando belleza en medio de un mundo bárbaro y hostil”
- Álvaro Cuadra  es Investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS
http://alainet.org/active/46245
ERNESTO SABATO

Orgullosamente trabajadores

Mártires de Chicago



Los poderes quisieron escarmentar a la clase trabajadora y estigmatizar a sus líderes. Aunque la historia los parió nuevamente como los “Mártires de Chicago”. Parson, Engel, Spies, Fischer, Linng, son nombres que iluminan la memoria obrera.

El 11 de noviembre de 1887 cuatros líderes obreros fueron ejecutados en Chicago. Las terribles condiciones en que los trabajadores de la época vivían hicieron que aquella ciudad se convirtiera en el epicentro de las huelgas, movilizaciones y resistencias de la clase trabajadora en los Estados Unidos y que su ejemplo se extendiera como reguero de pólvora a otros países.

“…salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas plateadas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los catecúmenos cristianos… abajo, la concurrencia sentada en hileras de sillas delante del cadalso como en un teatro… plegaria es el rostro de Spies, firmeza el de Fischer, orgullo el del Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita que la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora… los encapuchan, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuatro cuerpos cuelgan y se balancean en una danza espantable…”.

Así relató el héroe de la Independencia de Cuba, José Martí, entonces corresponsal en los Estados Unidos del diario argentino “La Nación”, uno de los hechos vertebrales de la historia del movimiento obrero: el de la lucha en reclamo por las ocho horas de trabajo diarias.

El 11 de noviembre de 1887 cuatros líderes anarquistas fueron ejecutados en la ciudad de Chicago. Las condiciones de extrema pobreza en la que la mayoría de su población vivía hizo que se convirtiera en la médula espinal de la movilización obrera en los Estados Unidos. Tres años antes, en Chicago, se había celebrado el IV Congreso de la American Federation of Labor que definió el 1 de mayo de 1886 como fecha límite para que la patronal respete la jornada de 8 horas y termine con la sobreexplotación. De lo contrario, se declararía la huelga general.

La presión obrera arrancó esta reivindicación de manos del propio presidente Andrew Johnson, quien promulgó la llamada Ley Ingersoll, estableciendo el tope horario. La decisión patronal de continuar con la explotación derivó en movilizaciones en todo el país. Estados Unidos se paralizó, literalmente. Las fábricas se vaciaron. Más cinco mil huelgas y medio millón de trabajadores reclamaron en las calles: “¡Ocho horas de trabajo!, ¡ocho horas de reposo!, !ocho horas de recreación!”. Dos organizaciones dirigían la huelga: la Asociación de Trabajadores y Artesanos y la Unión Obrera Central. Los periódicos obreros daban cuenta de la situación de miserabilidad de los trabajadores y exigían y reclamaban por sus legítimos derechos.

Como señala el historiador nicaragüense Ignacio Briones Torres: “En Chicago, los sucesos tomaron un giro particularmente conflictivo. Los trabajadores de esa ciudad vivían en peores condiciones que los de otros Estados. Muchos debían trabajar todavía 13 y 14 horas diarias; partían al trabajo a las 4 de la mañana y regresaban a las 7 u 8 de la noche, o incluso más tarde, de manera que jamás veían a sus mujeres y sus hijos a la luz del día: Unos se acostaban en corredores y desvanes, otros en inmundas construcciones semiderruídas donde se hacinaban numerosas familias. Muchos no tenían ni siquiera alojamiento”.

En Mayo de 1886 se montó el escenario del escarnio. Era perentorio un castigo ejemplificador: Durante uno de los cientos de actos obreros, casi cotidianos en la época, el parque Haymarket Square de Chicago fue eje de un episodio central en la historia del movimiento obrero mundial: una bomba provocó la muerte de varios policías. Aunque no se pudieron establecer responsabilidades por este acto era perentorio desactivar a la clase obrera y retirarla de las calles. Cuatro líderes anarquistas fueron acusados, juzgados y ejecutados.

Albert Parsons, tenía 39 años, había nacido en los Estados Unidos y era el director del periódico obrero “The Alarm”; August Spies también era periodista y tres veces por semana editaba el “Arbeiter Zeitung”, escrito íntegramente en alemán. Tenía 31 años. Adolph Fischer, un alemán de 30 años que también había elegido el oficio de escribir. Su compatriota Georg Engel de 50 años era tipógrafo. Aquel 11 de noviembre fueron cobardemente asesinados.

Otros cuatro trabajadores también fueron condenados por el episodio en Haymarket Square. Louis Linng -alemán, 22 años, carpintero- se suicidó en su celda. Michael Swabb -nacido en Alemania- de profesión tipógrafo, 33 años, y el pastor metodista y obrero textil Samuel Fielden, inglés de 39 años, fueron condenados a cadena perpetua. Para Oscar Neebe, un estadounidense de 36 años que sobrevivía como vendedor la pena fue de 15 años de trabajos forzados.

La justicia y el poder político-económico de los Estados Unidos decidió escarmentar a la clase trabajadora y estigmatizar a sus líderes. Aunque la historia los parió nuevamente y los nombró “Los Mártires de Chicago”.

http://alainet.org/active/46298