martes, 28 de abril de 2009

Sabiduría indígena contra el cambio climático

Por Stephen Leahy

Los pueblos originarios, ancestralmente unidos a la tierra, han aprendido algunas lecciones útiles para frenar y soportar el cambio climático.



ANCHORAGE, Estados Unidos, 27 abr (Tierramérica).- Mientras los países industriales emiten crecientes volúmenes de gases de efecto invernadero, los pueblos originarios necesitan adaptarse a un clima cada vez más peligroso para sobrevivir.

A lo largo de la historia, las comunidades indígenas desarrollaron un gran arsenal de prácticas que hoy podrían servir para lidiar con el cambio climático.

“¿Por qué no darles un día de descanso a los automóviles y los aviones? Y luego, dos días de descanso. Eso reduciría la contaminación”, sugirió Carrie Dann, sabia de la etnia estadounidense de los shoshones occidentales.

Dann, ganadora del Right Livelihood Award 1993 --conocido como el Premio Nobel Alternativo-- por su activismo en la protección de sus tierras ancestrales, hizo el planteo ante unos 400 delegados reunidos del 20 al 24 de este mes en la Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático, celebrada en Anchorage, en el noroccidental estado estadounidense de Alaska.

Dann sostuvo que es necesario curar la “fiebre” de la Madre Naturaleza. “Mi territorio se está volviendo muy caliente y hay muchos incendios en las praderas”, señaló.

En Australia, para prevenir incendios similares que en los últimos años devastaron grandes superficies y dejaron cientos de muertos, los aborígenes de Western Arnhem Land, en el Territorio del Norte, practican quemas tradicionales controladas.

Al impedir esos enormes incendios también se reducen las emisiones de gases invernadero. Y, por primera vez en el mundo, esos aborígenes han vendido a la industria créditos de carbono por 17 millones de dólares, generando un ingreso significativo a sus comunidades, según un informe presentado en Anchorage.

Siguiendo la tradición, luego de la temporada lluviosa los indígenas australianos aplican quemas controladas para crear barreras que luego, en la estación seca, actúan como cortafuegos de los incendios forestales.

Los fuegos descontrolados generan una gran cantidad de las emisiones de carbono de Australia. En los últimos años, muy pocos aborígenes pudieron seguir viviendo en la tierra o haciendo quemas controladas. Ahora podrían asumir un nuevo papel en el combate al cambio climático.

“El mundo tiene que prestar más atención a las opiniones de las comunidades indígenas y a la sabiduría del conocimiento ancestral”, sostuvo Sam Johnston, de la Universidad de las Naciones Unidas, copatrocinante de la cumbre.

En Asia, los pueblos originarios desarrollan diferentes variedades agrícolas y aplican distintos modelos de siembras, dijo en la conferencia Victoria Tauli-Corpuz, presidenta del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

También participan en la agrosilvicultura sostenible, la generación energética con biomasa y pequeñas centrales hidroeléctricas.

En la isla indonesia de Bali, los indígenas rehabilitan arrecifes y protegen manglares. En Filipinas, la población autóctona traza mapas de las aguas de sus tierras y desarrolla un plan de manejo integrado.

“Muchos hacen estas cosas por su cuenta, sin ningún apoyo”, destacó Tauli-Corpuz.

En Honduras, bajo el frecuente azote de huracanes, la etnia quezungal desarrolló un método agrícola para sembrar bajo los árboles, lo que permite que las raíces se aferren mejor al suelo y se reduzca así la pérdida de cultivos en los desastres naturales.

En Guyana, los pueblos indígenas adoptaron un estilo de vida nómade, trasladándose a zonas más forestadas en la estación seca, y ahora plantan mandioca (Manihot esculenta), su principal alimento, en planicies aluviales que antes se consideraban demasiado húmedas para la siembra.

En Belice, los agricultores están volviendo a prácticas tradicionales y trasladándose a terrenos más elevados, informaron otros delegados.

En África, los pigmeos baka, de Camerún sudoriental, y los bambendzele, de la República del Congo, han desarrollado nuevos métodos de caza y de pesca para adaptarse a una realidad con menos lluvias y más incendios forestales.

Aunque los pueblos originarios tienen una gran capacidad de adaptación y hay tratados y leyes internacionales que les garantizan su derecho al alimento y a sus formas de vida tradicionales, el cambio climático amenaza todo esto, dijo Andrea Carmen, de la etnia yaqui de Estados Unidos.

Cuando los jefes de las tribus de la sudoccidental provincia canadiense de Alberta declararon que había que poner fin a la explotación de las arenas petrolíferas, los ignoraron, enfatizó Carmen, directora ejecutiva del Consejo Internacional de Tratados Indios, una organización de defensa de los derechos indígenas.

La extracción de petróleo de las arenas alquitranadas es la principal razón por la que Canadá aumentó cuatro por ciento su contaminación climática entre 2006 y 2007 y está 33,8 por ciento por encima del compromiso de reducción de emisiones, que asumió por ser parte del Protocolo de Kyoto, en vigor desde 2005.

Pero los pueblos indígenas también observan con cautela acciones de gobiernos e industrias en respuesta al cambio climático, como construir granjas eólicas y plantas de biocombustibles, a menudo en sus tierras o en lugares donde los afectan, perjudicando su sustento, explicó Gunn-Britt Retter, del finlandés Consejo Saami.

“Contamos con los conocimientos tradicionales para soportar estos cambios climáticos, y necesitamos usarlos a fin de ayudar a nuestras culturas” a hacer lo mismo, dijo.

Los pueblos indígenas “debemos participar plena y efectivamente en los planos nacional e internacional para que nuestras culturas sobrevivan a estos cambios”, agregó.

Ya pasaron 17 años desde la primera reunión de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, destacó Sheila Watt-Cloutier, ex presidenta del Consejo Circumpolar Inuit.

“Debemos actuar rápidamente. Ésta es la última oportunidad de asumir el control”, dijo a los delegados por videoconferencia desde su hogar en Iqaluit, en la septentrional provincia canadiense de Nunavut. “El mundo necesita la sabiduría de nuestras culturas”, concluyó.

* El viaje de Stephen Leahy a Alaska fue financiado por la Universidad de las Naciones Unidas y Project Word, una organización no gubernamental sobre medios, con sede en Estados Unidos.

Copyright © 2009 Tierramérica. Todos los Derechos Reservados

martes, 21 de abril de 2009

TURISMO SOSTENIBLE

La problemática del turismo está estrechamente ligada a la del consumo responsable, porque al igual que muchas de las cosas que hacen posible nuestro trabajo, o que dan sentido a nuestras vidas, hacer turismo exige consumo. Para gozar de la biodiversidad, por ejemplo, hemos de desplazarnos y consumir energía. ¿Debemos por ello renunciar completamente al turismo como un acto “consumista”? Del mismo modo, ¿es consumista leer un periódico? Sabemos que la edición del dominical del New York Times, por ejemplo, supone la desaparición de una amplia zona boscosa de Canadá, pero ¿acaso la existencia de una prensa libre no es una de las condiciones de la democracia?

Un ejemplo particularmente interesante de estas contradicciones lo constituye, sin duda, el turismo. Se trata de una de las mayores industrias mundiales, una de las que más afecta al medio ambiente (Worldwatch Institute, 1984-2008; Almenar, Bono y García, 1998) y también una de las vías de intercambio cultural con más incidencia (no siempre negativa, ni mucho menos) sobre las costumbres de visitantes y visitados (Vilches y Gil Pérez, 2003).

Emplea a más de 250 millones de trabajadores en todo el mundo (uno de cada nueve) y genera cerca del 11% del PIB mundial. Después de la cantidad que dedicamos los habitantes del “Norte” a la alimentación, le sigue el turismo, que supone un 13% de los gastos de consumo. Prácticamente, ningún lugar de la Tierra “se salva” hoy del turismo, desde la Antártida al Everest y ningún país quiere verse privado de las rentas que produce. Aunque, como en otros casos, la mayor parte de la población de los países en desarrollo aún no puede pensar en realizar esta actividad lúdica.

Los datos acerca de las consecuencias del turismo son contradictorios. Por una parte tenemos claras repercusiones positivas: creación de empleo, incremento de ingresos económicos, evitación de migraciones por falta de trabajo, mejora del nivel cultural de la población local y apertura a costumbres más libres, intercambios culturales en ambos sentidos, de modos de vida, sensibilización de turistas y población local hacia el medio ambiente, etc. Por otra parte están las consecuencias negativas, tan importantes como las anteriores: incremento en el consumo de suelo, agua, energía, destrucción de paisajes, aumento de la producción de residuos y aguas residuales, alteración de los ecosistemas, introducción de especies exóticas de animales y plantas, inducción de flujos de población hacia poblaciones turísticas, aumento de incendios forestales, tráfico de personas y drogas, etc.

Está documentado que los flujos turísticos contribuyen notablemente, por su relación con el transporte aéreo y por carretera, a la lluvia ácida, a la formación del ozono troposférico y al cambio climático global. Y desde un punto de vista más local, el turismo afecta a todo tipo de ecosistemas: desde el litoral hasta las montañas invadidas por estaciones de esquí, pasando por los conocidos campos de golf, que tantas repercusiones tienen debido al enorme consumo de agua (Almenar, Bono y García, 1998).

Puede decirse, pues, que el turismo, tal como se está realizando actualmente, no es sostenible. Pero esto es consecuencia, como en el caso de otros muchos problemas, de una búsqueda de beneficios inmediatos, que impulsa a la masificación y a la destrucción de recursos. Como ha reconocido Francesco Frangiali, secretario general de la Organización Mundial del Turismo, “es cada vez más evidente que el turismo está siendo víctima, pero también contribuye al cambio climático y a la reducción de la biodiversidad” (Hickman, 2007).

Cabe pensar, sin embargo, en un turismo sostenible, respetuoso del medio. La página web http://www.tecnociencia.es/especiales/turismo_sostenible/1.htm proporciona una amplia información al respecto, incluida la definición misma de turismo sostenible realizada por la Organización Mundial de Turismo (OMT):

"El turismo sostenible atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras y al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el futuro. Se concibe como una vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacerse las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida".

Esta definición de turismo sostenible (turismo responsable, ecoturismo, turismo “slow”…), se ha traducido en la consideración de una serie de requisitos que la OMT (1994) considera fundamentales para la implantación de la Agenda 21 en los centros turísticos:

La minimización de los residuos.
Conservación y gestión de la energía.
Gestión del recurso agua.
Control de las sustancias peligrosas.
Transportes.
Planeamiento urbanístico y gestión del suelo.
Compromiso medioambiental de los políticos y de los ciudadanos.
Diseño de programas para la sostenibilidad.
Colaboración para el desarrollo turístico sostenible.
Se hacen necesarias medidas efectivas para lograr que, como reclama Naciones Unidas, las actividades turísticas se organicen “en armonía con las peculiaridades y tradiciones de las regiones y paisajes receptores (…) de forma que se proteja el patrimonio natural que constituyen los ecosistemas y la diversidad biológica” (Hickman, 2007) y, habría que añadir, cultural.

Se contempla, por ejemplo, la implantación de la etiqueta “comercio justo” como garantía de que una empresa turística utiliza procedimientos sostenibles, respetuosos con el medio y con las personas. En esa dirección van también las propuestas de introducir "ecotasas", con la idea de que quien contamine pague la descontaminación o que quien hace turismo contribuya a la compensación de las emisiones de CO2 (debidas, por ejemplo, a los desplazamientos en avión) y al mantenimiento de los espacios naturales visitados.

Y aunque ello no sea suficiente, estas medidas con finalidad ambiental pueden ser una buena ayuda incluso para la toma de conciencia ciudadana y han empezado ya a ponerse en práctica, con una respuesta muy positiva de los turistas afectados, que consideran que así se implican en la recuperación, mejora y conservación del patrimonio natural.

En definitiva, empieza a crecer una demanda de turismo respetuoso con el medio y con las personas que apuesta por reducir al máximo las emisiones contaminantes que genera el viaje, por valorar más los pequeños hoteles locales a las grandes cadenas hoteleras, por contribuir con ecotasas a la protección de la zona en vez de buscar los precios más bajos a costa de la explotación de los trabajadores y la degradación del medio.

Merece la pena acceder a la Carta Mundial del Turismo Sostenible (1995), que intenta poner los fundamentos para una estrategia turística mundial basada en el basada en el necesario avance hacia la sostenibilidad.

Referencias bibliográficas en este resumen

ALMENAR, R., BONO, E. y GARCÍA, E. (1998). La sostenibilidad del desarrollo: El caso valenciano. Valencia: Fundació Bancaixa.
HICKMAN, L. (2007). El turista contaminante. Foreign Policy (Edición española), 22, 28-37.
VILCHES, A. y GIL- PÉREZ, D. (2003). Construyamos un futuro sostenible. Diálogos de supervivencia. Madrid: Cambridge University Press.
WORLDWATCH INSTITUTE (1984-2008). The State of the World. New York: W.W. Norton. (Versiones en castellano, La situación del mundo, Barcelona: Icaria).

EN EL DIA DE LA TIERRA

¿Hasta cuándo podemos esperar para hacer frente a la crisis ambiental?

Hemos dedicado un reciente boletín a mostrar la falta de fundamento de dos comportamientos que se dan frente a la actual situación de emergencia planetaria, el "negacionismo" y el catastrofismo, que aparecen como serios obstáculos para la implicación ciudadana en el logro de la sostenibilidad, de consecuencias igualmente negativas, puesto que ambos conducen a la inacción, al sostener que no hay problema o que no existe solución. Y terminábamos refiriéndonos a la conclusión fundamental y bien fundamentada del IV informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (http://www.ipcc.ch/) de que todavía estamos a tiempo… pero que es urgente actuar.

En este boletín proseguiremos el análisis de estos obstáculos para la implicación ciudadana, incluidos sus responsables políticos, refiriéndonos a una incorrecta, pero frecuente apreciación de los ritmos a los que se están produciendo los procesos de degradación y muy en particular el cambio climático: se da por sentado que los procesos son lineales y, por tanto, lentos y controlables… lo que permite posponer la adopción de las medidas necesarias frente a problemas "más urgentes", como la actual crisis financiera y sus graves consecuencias de pérdidas de empleo e incremento de la población que vive bajo el nivel de pobreza.

Así, aunque buena parte de la ciudadanía y de sus gobernantes han comprendido ya que el cambio climático constituye una innegable realidad, muchos consideran que el aumento paulatino de la temperatura que está teniendo lugar se traducirá en efectos también paulatinos y moderados que permitirán adaptarse a los mismos a medida que se vayan produciendo. No es preciso, concluyen, comenzar ya a preocuparse.

Sin embargo, un aumento de tan solo dos grados se traduciría en la fusión del permafrost del Ártico, provocando cambios drásticos y posiblemente irreversibles. En efecto, el permafrost está constituido por capas de musgo y liquen que han sido cubiertas por hielo antes de descomponerse completamente y han ido aumentando el espesor del suelo. Se estima que aquí se acumula una cuarta parte del carbono absorbido por el suelo y la vegetación de la superficie terrestre desde la última era glaciar. Si el permafrost continuara derritiéndose (ya ha comenzado a hacerlo en algunos lugares, provocando la destrucción de edificios y la ruptura de carreteras y oleoductos en Siberia y Alaska), la turba formada por el musgo y liquen congelados se descompondría, liberando cantidades ingentes de metano que incrementarían drásticamente el efecto invernadero haciendo que la temperatura aumentara muchos grados. Lo mismo podríamos decir si continúa el deshielo de Groenlandia, por citar otro ejemplo que ya está teniendo lugar, ya que ello cambiaría la superficie muy reflectante del hielo por la del suelo, más oscura y absorbente de la radiación solar (efecto albedo), lo que elevaría aún más la temperatura y aceleraría el cambio climático con consecuencias incontrolables.

De ningún modo puede confiarse, como muestran estos ejemplos, en que los procesos sean lineales y puedan ser controlados en cualquier momento. Como ya hemos repetido, estamos a tiempo de actuar, pero debemos hacerlo ya. La presión ciudadana sobre los gobiernos no debe, pues, disminuir en este momento de preocupación por la grave crisis económica, confiados en que la crisis ambiental puede esperar. Muy al contrario, no es tiempo para pausas en la construcción de un futuro sostenible (ver www.oei.es/decada/boletin032.htm). Cualquier demora en la adopción de las necesarias medidas de protección medioambiental y de replanteamiento del sistema productivo, como algunos proponen, solo contribuirá a agravar y multiplicar las crisis. La comprensión de la estrecha ligazón de los problemas a los que la humanidad ha de hacer frente nos obliga a ver en la sostenibilidad la clave para hacer frente a una crisis que no es meramente financiera, sino parte de una crisis global. Y ello exige una acción social fundamentada, un activismo orientado por el conocimiento, que todos los educadores hemos de contribuir a desarrollar. Ése ha de ser nuestro decidido compromiso, ayudando a superar obstáculos como el que aquí hemos analizado y los que seguiremos analizando en sucesivos boletines.



Educadores por la sostenibilidad
Boletín Nº 36, 22 de abril de 2009
http://www.oei.es/decada/boletin036.htm

jueves, 9 de abril de 2009

“El placer de transforma el mundo”

Hablan los Matterlart:


Este texto es un fragmento de la entrevista que Mario Kaplún realizó (en abril de este año) a Michelley y Armand Mattelart. Ambos son muy conocidos en América Latina por sus estudios y prácticas sobre comunicación. Entre sus textos están “Para leer al Pato Donald (Con Ariel Dorfman); La televisión y los sectores populares (Michelle y M. Piccini).
EL PEROGONERO lo publica como parte del necesario debate sobre la comunicación que hace falta en nuestro medio. Invitamos a rebatir, enriquecer, dialogar, complementar sobre sus puntos de vista.

Libertad entre comillas

Creo que el ejemplo es claro. Volvamos ahora al paradigma dela libertad del consumidor. Considero muy importantes esclarecer bien la posición de ustedes al respecto: precisar el alcance que le atribuyen a esa libertad de lectura del receptor. ¿Consideran ustedes –porque es así como lo están postulando algunos autores- que ésta es de tal dimensión que lo hace autónomo frente a los mensajes de los medios masivos?

Michelle.- Oh. No, esas son visiones totalmente idealistas. Y están siendo totalmente revisadas, separadas. No se puede hablar de autonomía del receptor. Eso sería un error…
Armand.- … un error sociológico…
Mich.- … un error sociológico magistral.
Arm. (corrobora): ¡Magistral!

Les hice la pregunta porque un término que tú, Michelle, emplea en el curso de esta conversación, el término apropiación, está siendo entendido así por no pocos docentes latinoamericanos: como autonomía del receptor.

Mich.- Acepto muy bien ese término porque involucra al receptor, le reconoce un papel en el proceso comunicacional. Pero sin olvidar nunca que ese proceso se da siempre dentro de una determinada formación social y de una determinada formación discursiva.

¿Así pues…?
Mich.- Así pues, frente a la propuesta que hace el medio a su capacidad de entendimiento y a su imaginario, el receptor no puede producir cualquier sentido. Recuerda que, cuando te habalaba de la libertad de lectura del receptor, puse esa palabra “libertad” entre comillas. Para emplear expresiones de Foucault, el receptor está inscrito en una formación social y una formación discursiva. Y su inserción en ese espacio social determina…(se interrumpe). Pero no: el verbo determinar no será el adecuado, porque estaríamos cayendo otra vez…
Arm.- … en un determinismo.
Mich.- …y eso es lo que hay que evitar, erradicar. No, no se trata de un determinismo. Pero, sin embargo, es preciso reconocer las determinaciones. Foucault mostró muy bien que no se puede interpretar de cualquier manera lo que viene propuesto por actores sociales. Y los medios también lo son: ellos también son actores que hablan el lenguaje que el receptor ha aprendido y suministran y transmiten unas imágenes que tienen una significación dadas en un medio social dado y un transfondo imaginario dado. En ese contexto, hay que rescatar el espacio social como memoria cultural colectiva.
Si observamos bien, es también así, en función de ese contexto, cómo operan los géneros de la cultura masiva. Los géneros hablan a receptores que habitan en una formación social y cultural particular, que están insertos dentro de una información discursiva determinada. Y que descodifican, semantizan y resemantizan en función de su libertad individual, de su propia historia personal, de su personalidad propia, de acuerdo; pero también, al mismo tiempo, en función de su inscripción en un espacio social global, que envuelve simbologías, lenguajes, géneros y formas expresivas comunes.
Arm.- Pienso que el problema consiste en evitar por igual los dos polos: uno, el polo determinista, que nos viene del conductismo o del funcionalismo, tanto sea éste de derecha o izquierda; y el otro polo, el de las teorías relativistas. Y es preciso navegar entre ambos sin caer en ninguno de los dos. Si postulamos la total autonomía del consumidor, estamos –querámoslo o no- aliándonos con el mito noeliberal. Y ese mito tiene efecto perverso. Si afirmamos que todo el mundo tiene libertad para leer Dallas como quiere, que todo el mundo lee Dallas a partir de su propia cultura y ésta finalmente le produce un sentido que no es el querido y previsto por los emisores, ¿qué objeto tiene el estudiar e investigar el proceso de producción de esa teleserie (estudio que, no obstante, sabemos necesario, ineludible)? Y, sobre todo –efecto aún más perverso- ¿para qué esforzarse en buscar alternativas que potencien una identidad cultural propia?
Y te diré que no estoy hablando de imaginarios fantasmas sino de algo muy real. Hoy en día, uno puede ver y comprender en el campo internacional el surgimiento de un conjunto impresionante de estudios liderados por los viejos funcionalistas –un Katz, un Sala Pool-, que insisten en enfatizar y absolutizar ese proceso de resemantización que hace el receptor. Y nos dicen, entonces: “Pero los argentinos, los israelíes, los javaneses, tienen todos maneras propias y distintas de leer Dallas”. ¿Consecuencia? Claro está: vista así Dallas deja de ser problema.
- Más aún: Dallas como tal ya no existe
Arm.- ¡Ahí está la trampa! ¿Por qué nos interesamos en la fenomenología de la recepción de los mensajes, por qué esa vuelta nuestra sobre el consumidor? Es, sobre todo, para imaginar y proponer otras formas de producción y de programación. ¡Para sustituir Dallas! De no ser así, ¿de qué nos sirve el mirar y sorprendernos frente a los descubrimientos que esta vuelta al receptor nos depara?

- Sería un puro y pasivo contemplar.
Arm.- ¡Exactamente! No: tras esa nueva actitud del investigador hay –tiene que haber- un proceso de interrogación, de búsqueda de alternativas. La mayor parte de los países del Tercer Mundo que se interrogan sobre los modos de consumo, inscriben este interrogante dentro de otros mayores: ¿cómo podemos resistir finalmente a la hegemonía de los productos que dominarán en el mercado (tales como los telefilmes japoneses de animación, las películas norteamericanas de entretenimientos, etc.)? Y es por eso y para eso que se ve importante el conocimiento del consumidor: es por eso y para eso que vale la pena profundizar en el fenómeno de la recepción.
Bien está, entonces, ese retorno al consumo; pero siempre que lo ubiquemos dentro de problemáticas más amplias. De no ser así, lo que estaríamos justificando y legitimando sería una política de brazos cruzados, una política de laissez faire…
Mich.- … Una actitud… cómo decirlo… paralizante…

- Desmovilizadora.

Arm.- Justamente, una política desmovilizadora frente al problema capital, que sigue siendo: ¿qué hacemos como producción?

La tentación populista

- Es por eso ¿ves, Armand?, que a muchos trabajadores latinoamericanos de la comunicación nos está preocupando la difusión de estas corrientes en sus formas más simplistas; la cantidad de adeptos que están conquistados entre los docentes de la comunicación. Incluso estamos sintiendo su efecto desmovilizador entre grupos promotores de comunicación popular.

Mich.- Oh, sí te comprendo bien.
Arm.- Les preocupa con toda razón. Le neoliberalismo termina siendo finalmente una forma de populismo. El neoliberalismo es populista: cuando apela a esa supuesta total libertad del consumidor, lo que está propugnando es un populismo de mercado. Por eso, es preciso tener mucho cuidado; estar muy alerta frente a la ambigüedad de este cambio. Recibirlo como una ruptura extraordinariamente positiva el interior de las teorías críticas; pero sin olvidar en ningún momento que con esa alegada libertad del consumidor también trabaja el otro. Y trabaja con un objetivo muy diferente: el de reestructurar y perpetuar una relación de fuerzas desiguales.
Mich.- De ahí que te dijera que este nuevo paradigma hay que vivirlo en tensión. Ciertamente, debemos celebrar como un logro el que se estén reenfocando en forma más justa los procesos de interacción que se dan entre los mensajes masivos y los grupos que los recepcionan. Por ese lado, se ha avanzado: se ha conseguido una reubicación más satisfactoria. Pero, al mismo tiempo, existe un riesgo: el de determinar absolviendo…
Arm.- … Disculpando…
Mich.- … una relación de fuerzas desigual, por la cual las mayorías con condenadas a ser libres pero solamente a nivel de consumo y nunca a nivel de producción.
Arm.- Es un problema clave.
Mich.- Y, sin embargo, no se puede negar que ahora el enfoque metodológico es más justo. Debemos reconocer que en el pasado se cometieron muchos errores.
- Se cayó en mucho mecanicismo.
Mich.- Eso: en mucho mecanicismo. No porque un cierto grupo étnico vea Dallas, adoptará necesariamente los comportamientos de los personajes de Dallas. Es bueno tomar conciencia de los enormes impases en los que se incurrió con aquel enfoque metodológico lineal y simplista.
Arm.- Es claro. No porque vea Dallas va a salir con la cabeza agringada.
- Pero, ¿no cabría- lanzó, a modo de vuelta de tuerca, una hipótesis provocativa- platearse la interpretación inversa: que si ese grupo disfruta con Dallas, si la ve con fruición y adhesión, es porque ya tenía una cierta afinidad, un cierto consenso con los valores sobre los cuales la serie está construida?
Mich.- (ríe) –Oh, no entro en tu provocación.
Arm.- te respondería con otra “hipótesis provocativa” que se va un poco en la misma dirección que la tuya y que es una realidad en las actuales estrategias de las grandes agencias transnacionales de publicidad. Estas empresas –que, ellas sí, se pasan estudiando y escudriñando al consumidor- han llegado actualmente a la conclusión de que lo que ellas llaman el grado de alfabetismo audiovisual de las poblaciones del mundo, ha cambiado drásticamente en los últimos diez años.

Consecuentemente, para producir sus piezas publicitarias, se plantean la necesidad de tomar en cuenta toda esa acumulación de experiencia televisiva, todo ese grado de alfabetismo audiovisual al que han accedido los telespectadores de las más diversas culturales y latitudes. Así, a su estrategia para aumentar las ventas de los productos que publicitan, han incorporado ese nuevo dato: hay que saber trabajar con la memoria constituida a través de los años por la cultura de masas.
Eso no se traduce necesariamente en una nueva personalidad constituida; pero sí es verdad que en los públicos populares de hoy, hay una nueva memoria; una memoria que hace que un telespectador, ante un spot publicitario, lo lea de una manera en que lo no hubiera leído diez años atrás. Hay un acostumbramiento, un nuevo sistema de identificación de símbolos; nuevos códigos que se han incorporado.
Vivimos en sociedades en las que por muchos años la cultura de masas ha hecho enormes inversiones. Y ella hoy recoge sus réditos. ¿Pruebas? A un niño nicaragüense de hoy, no le gustan, no le atraen, los dibujod animados que vienen de los países del Este; sino que reclama y necesita el ritmo, el tiempo rítmico, de las series animales japonesas y norteamericanas.
Creo que esta comprobación forma parte de una respuesta a la hipótesis que planteabas. Sin por ello sostener que, a causa de esa tendencia o preferencia, los niños nicaragüenses van a salir necesariamente con las cabezas agringadas, estamos obligados a reconocer y tomar en cuenta la percepción del tiempo que ha impreso la cultura de masas.

- ¿Qué clase de placer?
- Ya en tres de recapitulación: comenzábamos este diálogo evocando aquella lectura ideológica que la corriente crítica hacia de los mensajes y que ahora, a lo largo de toda esta conversación, apareció vista por ustedes como una lectura limitada, reductora de los fenómenos de la comunicación. No obstante, siempre en este balance de comunidades y rupturas, ¿piensan que algo de esa lectura ideológica mantiene su vigencia?
Mich.- Ciertamente, creo que sí. Lo que se ha fracturado es aquella postura estructuralista que hacía el intelectual el depositario de las claves del sentido. Es preciso romper definitivamente con aquel postulado; asumir que los receptores también son dueños de los códigos (aunque aún a ese calificativo de dueños hay que matizarlo bastante: ya hemos visto que en los códigos y en los modos de recepción hay determinaciones sociales que actúan e imprimen su sello).
Sin embargo, a la luz de este nuevo paradigma del placer, el investigador debe preguntar si una parte de este placer no involucraría finalmente una adhesión a la ideología de estos productos de la cultura de masas. Es decir, que yo retomaría la lectura ideológica y la rescataría a la luz de este nuevo dato del placer. Este placer, ¿Conlleva una adhesión a la ideología reaccionaria que articula los mensajes de la cultura de masa?

- Es una pregunta o una afirmación?
Mich.- Una pregunta; pero avalada y cimentada por experiencias que vivimos –en forma embrionaria e incipiente aunque muy rica e intensa- en el Chile de los años de la Unidad Popular, en las que comprobamos que resultaba extremadamente difícil dar un contenido liberador a los formatos de a cultura de masas, invertirlos el signo. Pareciera que la fascinación que estos géneros ejercen, viene fuertemente ligada a unos contenidos que, si no podemos tal vez calificar exactamente de reaccionarios, es preciso al menos ideológicas.
(-Vaya! -me digo-. Entonces, Michele está bastante cerca de validar aquella “hipótesis provocativa” que lancé momentos antes y que ella pareció rechazar de plano. Pero no alcanzo a señalárselo porque ya interviene Armand con otro pronunciamiento relevante).
Arm.- Yo creo que es preciso puntualizar que un efecto perverso de este paradigma centrado en el consumidor, puede ser el de hacer olvidar la importancia de seguir teniendo una preocupación por el producto.
Si es cierto que el método estructuralista de la que llamaríamos la primera generación lingüística –aquella que pensaba que sólo un científico podía hacer esa lectura ideológica- mostró sus límites y hace que está superada, es importante rescatar también que existen nuevas corrientes, incluso dentro de la misma Lingüística, que están tratando de articular emisor, receptor y texto (o producto).
Entonces, pienso que no hay que caer en las modas. Todas las problemáticas anteriores siguen vigentes. La problemática de la ideología, sigue vigente. (Subrayado de Armand: lo marca la inflexión enfática que imprime a estas fases). Lo que ha cambiado es el paradigma para analizar su modo de funcionamiento.
Lo que es importante hoy en día es reivindicar el análisis de los sistemas de comunicación a partir de diversas entradas, de múltiples ángulos, de variadas disciplinas: la Economía, la Antropología, la Sociología Política, etc. Incorporar asimismo el hecho de que la noción de comunicación se halla cada vez más imbricada en las ciencias físicas, en las ciencias del medio ambiente, en las ciencias de la vida. Estos son nuevos retos que no conocíamos hace apenas diez años.

- La respuesta de Michele me lleva a una nueva pregunta.
(Los veo extenuados. Me siento un desalmado. Por eso:) Y les prometo que sería la última.

Mich.- (con su más dulce sonrosa pero con contundente firmeza) –Sí. Ciertamente va ser la última.

(En mi mente, cinco, diez preguntas posibles se disputan la preferencia. Tengo que optar por una. Las respuestas me harán ver que no escogí tan mal).

Mich.- (se queda un momento pensativa. Luego:) –Puede ser… el placer de la miseria.
- ¿A ver?
Mich.- El placer … Es un punto difícil… un tema de interrogación… el placer que procura la televisión… oh, me parece que voy a salir malparada de esta pregunta. ¿De veras tienes que planteármela?

- No, no es imprescindible, claro. Pero, es un tema de sospecha, ¿no te parece?

Mich.- Es la noción misma de placer lo que habría que discutir. El placer de consumir televisión… Es un placer. Pero un placer miserable. Es lo que dice Pasolini: “sí, es una placer, pero, ¿de qué clase de placer se trata?”
Arm.- Digamos, por lo menos, que no es ciertamente el placer a que aspiraba Brecht cuando hablaba del placer de transformar en mundo.
Mich.- Oh, no, es más bien el placer de conservarlo tal cual. El placer de olvidar por un momento la miseria.

(Ya en el mismo camino de regreso tuve que enfrentar los reproches de todas las preguntas importantes que la escasez de tiempo y la fatiga de los Mattelart –y acaso también mi propia limitación- dejaron sin poder ser formulados.
Con todo, creo, con las que alcanzaron a plantearse, hay materia más que suficiente para una reflexión y una discusión en torno a los nuevos paradigmas y a las perspectivas de ruptura y continuidad hoy más necesaria que nunca).

Acerca de América.

En el año de 1989 se editaba una revista de Comunicación conocido con el nombre del “Pregonero”, editado por la CEAAL (Consejo de Educación de Adultos de América Latina). Y en edición noviembre 1988 – enero 1989 aparece este dato:

Encuesta:

¿Cuál es el nombre de América?

Para el pueblo Kuna su territorio se llama Kuna Yala, y comprende parte de Panamá y de Colombia. Pero también un nombre –que se pierde en los siglos- para designar a América, le pusieron Abia Yala.
Es decir, fue un nombre surgido de una cultura autóctona y no se un cartógrafo italiano. Cuando nos acercamos al quinto centenario de la conquista de Abia Yala, fuera interesante saber si otros para designar a esta patria grande o a esta “Nuestra América” como la llamó Martí.

¿Qué dicen?

viernes, 3 de abril de 2009

CHARAMAYA - MAÑAZO


Alumnas y alumnos de centro educativo primario Región Puno

Camiones para transporte


Charamaya es una comunidad Campesina del distrito de Mañazo y se encuentra a unos 30 kilometros de distancia de la capital del distrito - en esta caso de Mañazo- es una poblaciòn se puede decir en formaciòn, cuenta con un centro educativo primario, un centro educativo secundario, en el caso de la primra instituciòn esta regentada por la regiòn de Puno y el segundo regentado por Moquegua y de reciente creaciòn.

el acceso a esta comunidad es bastante delicado por la distancia o la lejanìa en la que se encuetra, cuenta con un sanitario y una pequeña postamedica, si a eso se le puede llamar posta. Se realizan las ferias quincenales, donde las personas acuden a proveerse de las primeras necesidades.

Unidades de transporte llegan de cuando en cuando, especialmente en los dìas de feria, o sea cada quince dìas.

Un Homenaje a todas las personas que viven a esas alturas, donde el frio arrecia y busca hasta los tuetànos, a los profesores que comparten sus conocimientos a los niños de la localidad.Al ùnico tecnico sanitario. A los niños que cada mañana desde distancias lejanas llegan hasta sus centros educativos para poder acceder al conocimiento y en busca de una superaciòn y de querer ser alguien en la vida de este paìs llamado perù.









COMUNIDAD CAMPESINA CAJSANI – ARAPA

Domingo Paucar Pari

La comunidad campesina de Cajsani es parte del distrito de Arapa, la que se encuentra en su parte NorOeste.

CREACIÓN.-
La comunidad campesina de Cajsani fue reconocida el 17 de mayo de 1991, reconocimiento realizado por el Ministerio de Agricultura y el Proyecto Especial de comunidades campesinas.

Su primer presidente fue el señor Albino…

EXTENSIÓN TERRITORIAL.-
Cajsani tiene una extensión de 2,165 hectáreas. De las cuales tierras de cultivo son un 20% y la otra cantidad de tierras no son aptas para el cultivo. Existe parte baja y parte alta; parte baja se encuentra a orillas del río Azángaro y la parte alta las que no se encuentran en ella.

LIMITES DE LA COMUNIDAD CAJSANI.-
La comunidad esta dividido en sectores:
- Sector Mayupata
- Sector Kaspi (Kaspi parte alta)
- Sector Chilloraya (Chilloraya pata)
- Sector Pata pampa
- Sector Punkuni

POBLACIÓN.-
Cuenta con una población aproximadamente de 458 habitantes entre hombres y mujeres, mayores y menores de edad.
Cuando sus pobladores abandonan la localidad sólo quedan aproximadamente 380 habitantes.
Las familias que son de esta comunidad están:
- Torres
- Apaza
- Soto
- Chambi
- Aparicio
- Chayña
- Condori,
- Amanqui entre otros.

Creencias.-
La población de la comunidad campesina de Cajsani en su mayoría profesan la religión cristina católica, pero existe la presencia de otras confesiones religiosas, pero que variantes del cristianismo, como es el caso de los Evangélicos.
Cuyo centro de acción esta dentro de la Villa de Betanzos, donde existen varias iglesias y algunas familias de la comunidad de Cajsani han decidido ser parte de este grupo religioso.
Pero es de saber que la mayoría respeta las prácticas religiosas locales, sus deidades de la Pachamama, sus Apus, sus costumbres de muchos años atrás, el pago a la tierra. La curación con el aporte y trabajo de sabios en medicina natural o tradicional. Las madres parturientas son atendidas por parteros y parteras que existen en la comunidad.
La atención en salud de las personas de la comunidad es propia de la comunidad, porque se hace bastante difícil de acceder al centro de salud del distrito de Arapa, por la distancia y principalmente por el aspecto social y cultural propia de esta comunidad.
En el centro de salud no son adecuadamente atendidas(os) por su condición de quechua hablantes, de ser campesinos.

LIMITES DE LA COMUNIDAD
Por el Norte.- limita con la comunidad campesina de Tumuco pantipantini y Comunidad campesina de Llant’a pata.
Por el Sur.- Distrito de Achaya y la comunidad Achuq, Comunidad Campesina de Uqhuru.
Por el Oriente.- Parcialidad Apisi, Centro Poblado de Villa Betanzos.
Por el Occidente.- Río Azángaro.

CARACERISTICAS CLIMATICAS.-
La zona es tierra en secano. Existe dos épocas muy marcadas: seco y mojado.
Toda producción esta sujeto a la llegada de las lluvias de la zona alto andina. Durante la época seca llegan heladas fuertes.

TOPOGRAFIA.-
La topografía es bastante accidentada y mucha dificultad para un transito de un lugar de la comunidad a otro debido a cárcavas enormes que fueron labradas por las fuertes lluvias que se presentan en algunos periodos y por el paso del tiempo, hay lugares que la cárcava tienen profundidades de 30 a mas metros, estas cárcavas están en muchas partes de la comunidad; como es el caso del sector Kaspi, el sector de Patapampa, del sector de Chilloraya al pie del Apu inka kancha, sector Kaspi parte alta y lo mismo del sector de Chilloraya.

La comunidad esta aproximadamente en una altitud de unos 3900 msnm.
Recursos.- existen algunos ojos de agua y que son muy pequeños de los cuales las personas toman ese elemento. Uno de los problemas mas grandes que presenta la comunidad es la carencia de agua. Se han realizado ciertas perforaciones de pozos con ciertas profundidades considerables pero es insulso dichas perforaciones. Los meses de la época seca son los días en que los pobladores de esta comunidad sufren ante la carencia del agua.

Tierras.-
Las tierras son de composición arcilloso, gredoso, arenisca. Cuando son expuestas a las avenidas producidas por la lluvia son rápidamente movidas generando cárcavas de gran profundidad.
Existe pocas familias que poseen las mejores tierras y la gran mayoría están asentadas o son poseedoras de tierras de baja productividad o tierras que no poseen agua.

Cerros.-
La comunidad esta bajo la vigilancia de los Apus:
- Inka cancha
- Wila kunka
- Hathun urqu
- Sank’ayuni
- Luli wachana
- Qhanka urqu

Calendario de producción agrícola.-
Agosto, preparación de tierras
Setiembre, primeras siembras (oca, olluco, cañihua, quinua, trigo)
Octubre, siembra de cebada, habas, avena.
Noviembre, papa en sus diferentes variedades, y avena.
Diciembre, se dan las últimas siembras de papa, y comienzo de labores culturales.
Abril a mayo, se realizan las cosechas

Producción pecuaria.-
No se tiene un manejo adecuado de la producción pecuaria. Pero algunas personas tienen la costumbre de realizar dosificaciones para el engorde de sus animales (vacas) indistintamente. No hay nada establecido, pero son los menos que realizan esta actividad.

Principal actividad económica.-
La producción base es la agrícola, el cual es realizado por los habitantes de esta comunidad de cultivos de pan llevar: papa, quinua, cañihua, trigo, habas, olluco, avena forrajera, oca.
En lo que concierne a la producción pecuaria esta la crianza de animales criollos, vacas, ovejas, cerdos, animales menores: gallinas, cuyes, conejos. Las familias que están a orillas del río Azángaro cuentan con animales mejoradas entre vacas y ovejas. Esta mejora esta sujeta a tenencia de tierras, alimentos y principalmente al acceso del agua.
No existe otra forma de producción que realice la comunidad, excepto el trabajo de una persona que elabora sombreros de paja de trigo que comercializa en la ciudad de Juliaca.
Existen algunas familias con capacidad de ofertar oportunidades de trabajo, y muchas personas de la comunidad suelen salir a otras comunidades cercanas para ofrecer su mano de obra.

Situación de la Comunidad.-
La funcionalidad de la comunidad como tal no es efectiva, es una comunidad con tierras originarias, por ello hay personas que se consideran como parceleros y las propias personas que suelen denominarse como comuneros tienen documentos de sus propiedades y ello es reconocido por todos dentro de la comunidad. La comunidad no tiene tierras adjudicadas por parte del estado o de alguna hacienda que por este lugar ha habido muchas.
Como hemos dicho las tierras son parcelas que vienen de herencia, son tierras originarias que han heredado de sus antecesores.
Los habitantes de esta comunidad respetan esa forma de tenencia de tierras al interior de la comunidad, saben que le pertenecen, se dejan aun en forma de herencia y ello es válido dentro de la comunidad.
Anterior buena parte de la tierras de la comunidad pertenecían a una hacienda, dichas tierras fueron adquiridas y otra parte fue dejado en pago por los servicios prestados a los hacendados a las personas que trabajaban en la hacienda, los que son conocidas como “colonos”. Los compradores han llegado desde distritos como Caminaca y que ahora son parte de la comunidad de Cajsani.
Ha habido intentos de dejar de ser comunidad y ser parcela, lo que les permitiría ser tituladas sus tierras.

Infraestructura de la comunidad.-
No existe infraestructura alguna, excepto, una capilla, un bañadero. Los que hubo anteriormente han sido destruidos.

Autoridades locales.-
Teniente gobernador, es la autoridad local representante del estado. Esta autoridad es elegida por el presidente de la comunidad. Es la persona que tiene la función de administrar justicia dentro de la comunidad. Los problemas de carácter mayor son delegadas a las autoridades del distrito.
También son consideradas como autoridad las personas que han actuado como autoridades los siguen en función de autoridad y los habitantes de la comunidad acuden a éstas personas para pedir justicia o simplemente pedir un consejo.

Educación.-
Existe un centro educativo y el que cuenta con cuatro profesores incluido el director y un personal de servicio. El director de este centro educativo, asi como los profesores tienen muy poca relación con los padres de familia y menos con la comunidad. No apoyan ni conocen la realidad de la comunidad, sólo por referencias. Los profesores y el personal de servicio viven fuera de la comunidad, llegan por la mañana a las nueve o hay veces que llegan a las diez de la mañana y se van a las doce y media, a más tardar a la una de la tarde. Acerca de la problema que tiene la comunidad pareciera no interesar a los profesores: “eso no tocamos nosotros, nosotros enseñamos” esa es la consigna de los profesores acerca de los problemas que tiene la comunidad.
La comunidad cuenta con un promotor de salud, un promotor de alfabetización. La posta médica se encuentra en la capital del distrito, que esta a hora y media de caminata desde la comunidad hasta la capital del distrito.
La comunidad recibe apoyo del vaso de leche por parte de la municipalidad.
Cuenta con una plataforma deportiva que es de propiedad del centro educativo. Ausencia de red eléctrica.

Vías de acceso.-
Existe pocas vías de acceso a esta comunidad.
- Cajsani – Arapa camino carrozable.
- Achaya – Cajsani: sólo de acceso a la bicicleta o motocicleta o a pie. Muhcas de las personas de la comunidad acceden mediante esta vía a la ciudad de Juliaca, pero antes tienen que cruzar el río azangaro que bordea este distrito. Generalmente se movilizan a través de motos y bicicletas y algunas personas se movilizan a pie una distancia de camino en horas de tres horas aproximadamente. Cruzando el río existe unidad móvil disponible.
- Esquinapata – Cajsani: Bicicleta, moto, carro de peso liviano, a pie, pero no existe una carretera afirmada. en esta zona existe un puente colgante que da acceso a la carretera asfaltada Juliaca a Azángaro.
- Apisi – Cajsani: se puede acceder mediante bicicletas, motocicletas, y a pie. No existe carretera afirmada.
También se puede acceder a la comunidad de Llant’apata pero sólo a pie porque no existe ni camino de herradura.

Necesidades.-

- Agua potable para la población y el consumo de los animales.
- Afirmación de la carretera que conecta con la capital del distrito.
- Mayor apoyo agropecuario.
- Creación de una posta medica
- La creación de un centro o Wawa wasi para atender a los niños de la comunidad.
- la necesidad de contar con “silos” o letrinas en cada unidad familiar.
- Red eléctrica domiciliaria.
- Un puente sobre el rió Azángaro en la parte de Esquina pata.
- Transporte público

Agradecer a la familia Torres Condori que parte de esta comunidad y pertenecen al sector de Patapampa, Apaza Condori del sector Chilloraya, y la familia Quispe Apaza, y la familia Chambi Amanqui del Sector Chilloraya. Y a todos los integrantes de esta comunidad que aspiran acceder a distintos servicios y tener una calidad de vida decorosa.

Puno, enero del 2004
dpaukar58@yahoo.es
paukar58@ahoo.es